Cuando se mezcla la palabra SEO con la palabra APP automáticamente se piensa en ASO. Pero no, en este artículo NO vamos a hablar de App Store Optimization. Vamos a analizar el impacto que tiene una APP nativa en el SEO “clásico”. Es decir, cómo ayuda una APP a mejorar el posicionamiento de una marca, una empresa o un proyecto.
Nuevas formas de búsqueda
La forma en la que buscamos en Internet está cambiando. Por una lado, tal y como Google ha reconocido, el 20% de las búsquedas desde un móvil ya se hacen con voz.
Por otro lado, muchas búsquedas no encuentran respuesta en la web. Necesitamos una App para poder ofrecer lo que pide el usuario.
Por ejemplo, si buscas “hacia dónde está el norte” obtendrás páginas web que te explican cómo encontrarlo utilizando diversas técnicas pero, sin lugar a dudas, la mejor respuesta es la App brújula. Lo mismo sucede con la pregunta “¿a qué velocidad me estoy moviendo?” o con la orden “escanea este código de barras”. La mejor respuesta a estas preguntas se encuentran en una app, ya que éstas pueden utilizar todas las funcionalidades que ofrece el hardware del dispositivo móvil.
Los buscadores “clásicos” como Google todavía no están listos para responder a este tipo de preguntas. Pero nuevas herramientas de búsqueda, como Siri de Apple, ya se están acercando más, aunque todavía tienen mucho margen de mejora.
Impacto en el SERP
Una app aparece en las páginas de resultado de los buscadores. Es decir, una app se puede indexar y, por tanto, la App aparece como un resultado más. La ficha de la App en las stores se indexa. Tanto el texto como los contenidos multimedia asociados (capturas de pantalla, vídeos promocionales, etc.) nos ayudan al posicionamiento en los buscadores de nuestra marca, empresa o proyecto web.
En la captura que os he dejado abajo se puede ver cómo las apps, tanto la de iOS como la de Android, aparecen entre los resultados de búsqueda de la marca Ohlalapps.
App Indexing
Si la app está preparada (se ha programado adecuadamente), su contenido también se indexa. En el punto anterior veíamos que la información que aparece en la ficha de la app en las tiendas se indexa. Ahora vemos que gracias al App Indexing el contenido de la app también se puede posicionar. En este caso Google te muestra el botón para que te instales la App que ha aparecido en el resultado. Es un paso más: Indexación del contenido, no sólo de la App. Pero un detalle muy importante: de momento esto sólo es posible con Apps Android.
Crecimiento orgánico y engagement
El usuario cada vez más consume los contenidos y demanda los servicios desde el móvil. Y contra más joven, más. El usuario “mobile-only” crece. Son usuarios que ya sólo usan servicios y consumen contenidos desde el móvil. Por tanto, si quieres que tu marca, empresa, producto o proyecto web crezca debes pensar en ellos.
Mas del 50% de los usuarios de Facebook ya son mobile-only, es decir, sólo acceden a Facebook desde el móvil. Y una tendencia clara es que a más joven, mayor porcentaje de usuarios que sólo acceden a los contenidos y servicios web desde el móvil.
Usuario móvil
Tenemos claro que cada vez más el porcentaje de usuarios que acceden a la web lo hacen desde el móvil. Además, como acabamos de ver, muchos ya sólo lo hacen desde el móvil. Por tanto, la pregunta es: ¿Qué hay que ofrecer a los usuarios móviles?.
No soy gallego, pero la respuesta es “depende”. En lo que no hay discusón es que hay que ofrecer al usuario la mejor de las experiencias en el móvil. En función del contenido, producto o servicio que se ofrezca la mejor opción puede cambiar: web responsive, app nativa, app híbrida, email, etc. Hablaremos de este tema en profundidad en otro post pero lo que sí queda claro es que las apps nativas son las preferidas cuando se le pregunta por comodidad y facilidad de uso.
Sabemos también que tenerse que descargar una app es una barrera muchas veces infranqueable. Esto lo sabe Google y por eso está desarrollando las Android Instant Apps, para poder ofrecer lo mejor de ambos mundos (de la web y de las apps). Si quieres conocer qué son puedes escuchar este capítulo de mi podcast.
Resumen final
Por tanto podemos concluir que:
- La información promocional de las aplicaciones móviles o apepés aparece en los resultados de búsqueda
- El contenido de las apps Android -si están programadas adecuadamente- también aparecerá indexado.
- Determinados servicios e información sólo pueden ofrecerse a través de una App (limitación tecnológica)
- El número de usuarios mobile-only no para de crecer
- El usuario móvil prefiere las Apps nativas a la web

CMO en Billin.net – CMO B2B SaaS. Experto en marketing y ventas B2B para plataformas SaaS. Gestionando equipos multiculturales e internacionales durante más de 10 años. Fundador y CEO en diversas startups. Persona emprendedora, orientada a resultados y con un profundo conocimiento del sector tecnológico. Acostumbrado a trabajar bajo presión y asumiendo alto riesgo.
[…] Cómo mejorar el SEO con una APP nativa […]