Muchas de las aplicaciones móviles que se desean realizar no pueden llevarse a cabo con las plataformas de generación automática de apps. En esos casos para crear una app se debe recurrir a lo que se llama un desarrollo a medida, bajo demanda o adhoc. Una app adhoc o bajo demanda es aquella que para su creación es necesario programar a medida, ya que las necesidades del cliente no pueden cubrirse con las plataformas de creación automática de apps.
Estas aplicaciones, por tanto, deben ajustarse a las especificaciones del cliente. Y estos requerimientos deben cubrir la necesidad que el cliente tiene. Las apps a medida son soluciones específicas para problemas específicos.
El desarrollo de este tipo de aplicaciones requiere de una serie de profesionales y unos procesos diferentes a los que se siguen en el desarrollo de apps utilizando plataformas de creación automática. Veamos cuáles son los pasos para crear una app a medida.
Puedes continuar con la lectura del artículo o escuchar el podcast en el player que hay a continuación:
_
Paso 1. La necesidad y el problema a resolver
Todo este proceso se inicia cuando una empresa o un particular detecta que tiene un problema y piensa que éste puede resolverse con una aplicación móvil. Generalmente, esta empresa o particular empieza analizar el mercado y busca si existen soluciones que den respuesta a su problema. Si no encuentra ninguna solución ya realizada entonces es cuando ve que tiene que contratar a una empresa para que le haga este desarrollo a medida.
Imaginemos que somos un restaurante que queremos automatizar el sistema de reservas y conseguir más clientes por Internet. Empezaríamos buscando sistemas de reserva y veríamos que existen diversas plataformas que ya cubren esta necesidad: el Tenedor, Restaurantes.com, etc. La ventaja de estas apps es que el restaurante no tiene que ocuparse de nada porque son soluciones ya desarrolladas que te permite gestionar las reservas y te dan visibilidad en Internet. Pero estas apps tiene varios inconvenientes:
- Coste: el restaurante tendrá que pagar una cuota fija por el servicio más un adicional por cada comensal que consiga a través de esta app (unos 2 euros).
- Personalización: cualquier adaptación a las necesidades del restaurante será inviable
- Clientes: la app es propiedad de esta empresa proveedora… ¡y el cliente también!. Si te das de baja o te eliminan de la app pierdes el acceso a todos los clientes potenciales que usan esa app.
Por estos motivos muchos restaurantes prefieren tener su propia app. Siguiendo con el ejemplo, en este punto sería en el que el restaurante empezaría la búsqueda de una empresa de creación de apps a medida.
Paso 2. Seleccionar la empresa de desarrollo de la app
Generalmente se empieza la búsqueda de la empresa desarrollo de apps por dos vías:
Red de contactos
Por un lado, se empieza a preguntar a amigos y conocidos. Se les pregunta si conocen a una empresa que programe aplicaciones móviles a medida que sea de confianza. El boca-oreja es una de las vías para encontrar una empresa con garantías y de confianza.
Internet
La segunda vía de búsqueda de la empresa de desarrollo es Internet. Lo más habitual es iniciar la búsqueda por Google. Introduciendo diferentes palabras clave puedes localizar a decenas de empresas que desarrollan aplicaciones móviles a medida. Las búsquedas más habituales son: crear app a medida, aplicación móvil para empresa, programación de aplicaciones móviles o desarrollo de apps. Del listado de empresas que aparecen en Google se debe realizar una selección en función de diversos criterios, que comentaremos más adelante.
Otro lugar donde encontrar empresas de desarrollo de apps es LinkedIn. Esta red profesional te dará acceso a muchísimas empresas que diseñan y programan aplicaciones móviles. LinkedIn, además, te permite ver qué opiniones tienen otras personas sobre esa compañía y su equipo y, todavía más importante, podrás ver si tienes conexiones directas a través de tu red de contactos. Es decir, LinkedIn te dirá cuáles de tus contactos conocen a gente de esa empresa y podrás contactar directamente con ellos a través de un conocido en común. Lo ideal es poder hablar con colegas del sector, gente de confianza, que haya trabajado con esta empresa previamente. Su opinión te será de mucho valor.
También existen webs donde se publicitan empresas de programación de aplicaciones móviles nativas. Estas webs te permiten acceder rápidamente cientos de empresas con valoraciones de clientes anteriores. Si la web es de confianza y con credibilidad contrastada estas valoraciones pueden ser muy útiles.
Independientemente del canal utilices para localizar la empresa de desarrollo mi recomendación es que la empresa que selecciones cumpla al menos con estos criterios.
Criterios de selección de la empresa para la programación de la app
1. Empresa con un equipo multidisciplinar
Si quieres que tu aplicación móvil nativa sea un éxito es fundamental que el equipo que está detrás de esta empresa sea multidisciplinar. Es imprescindible que en el equipo hayan programador@s con experiencia en Android y iOS, programador@s con experiencia en desarrollo web, expert@s en diseño, expert@s en usabilidad, expert@s en gestión de proyecto y expert@s en promoción y marketing de aplicaciones móviles. La realidad es que en muchas ocasiones todos estos perfiles están cubiertos por sólo una o dos personas. Esto es un gran problema porque es muy difícil ser un buen programador a la vez que un buen diseñador. O una experta en usabilidad a la vez que experta en marketing de apps. Por tanto, el proyecto seguro que se queda cojo en alguno de estos aspectos si contratas un freelance o a una empresa compuesta por una o dos personas. Lo más adecuado es que para cada uno de estos perfiles exista una persona pero si tu presupuesto es ajustado el equipo mínimo imprescindible puede llegar a ser de cuatro personas: un programad@r que sepa programar para iOS y Android, un diseñad@r que tenga conocimientos también de usabilidad y un/a jefe de proyecto que sepa de promoción y marketing de apps.
2. Empresa con experiencia y reputación probada
Como todo en la vida, la experiencia es un grado. Hay pocas empresas en el mercado que puedan demostrar que tienen 10 o más años de experiencia en el sector. Trabajar con una empresa con experiencia te dará un nivel de garantía que no conseguirás con una empresa novel o un programador freelance. El expertise te ayudará a enfocar la mejor solución para tu problema y utilizar las mejores tecnologías y procesos para su resolución.
3. Empresa que pueda asumir el desarrollo por completo
No es recomendable que la empresa no realice el proyecto de la app extremo a extremo. A menos que la App sea muy, pero que muy grande, es mala idea que el desarrollo se realice por diferentes empresas. Lo conveniente es que el equipo ya haya trabajado de manera conjunta previamente. Un equipo que se conoce y con experiencia trabajando de manera conjunta acostumbra a dar mejores resultados que un equipo donde todos los componentes trabajan juntos por primera vez. Incluso en el caso en el cual el proyecto sea tan grande que tengan que intervenir diversas empresas es recomendable que estas empresas hayan trabajado previamente de manera conjunta. Cuando hablamos de desarrollo completo nos referimos a que el mismo equipo pueda realizar todos los pasos del proceso (diseño, usabilidad, programación, etc.) y desarrollar para todas las plataformas (iOS, Android, web, etc.). También es importante saber si, además del diseño, usabilidad y programación, se encargan de la publicación y la promoción de la app.
Una vez hayas realizado esta selección previa usando los diferentes canales que hemos comentado, crea una lista de entre tres y cinco empresas a las que analizarás en detalle. Este análisis debe comprender de una o varias reuniones (telefónicas, por videoconferencia o presenciales) que deben ayudarte a ver si estas empresas cumplen los puntos antes comentados. Debes poder ver ejemplos de apps que han creado, conocer el equipo, saber qué metodologías de desarrollo utilizan y cómo realizan el testing. También es importante saber cómo cobran sus servicios: si cobran el importe completo al inicio del desarrollo, todo al final, pagos según hitos del proyecto, etc.
Paso 3. Presupuesto de la app
Si quieres tener bajo control el coste de creación de la app es fundamental que la empresa que contrates trabaje en base a un presupuesto inicial: una valoración previa de coste y plazos en función de tus requerimientos.
Que la empresa facture sólo en base a horas conlleva un riesgo muy elevado. La inseguridad de desconocer el coste de creación de la app al inicio del desarrollo puede hacer fracasar el proyecto. Sólo en proyectos de características muy especiales puede ser aceptable que la empresa de creación de la app trabaje facturando en función de las horas de desarrollo. El que una empresa plantee este modo de trabajo implica, en la mayoría de los casos, que desconoce el alcance de este proyecto. Esto tiene que ser una alerta para ti: el negarse a trabajar bajo presupuesto indica que la empresa es desconocedora de lo que tiene que hacer y no sabe valorar el impacto. Y si pensamos mal, es que quieren cobrar más de lo que realmente costaría el desarrollo.
Una excepción a este caso serían los proyectos de investigación o alta innovación dónde el grado de incertidumbre es muy elevado. En ese caso es comprensible que la valoración se haga por horas. Otro caso en el que también es lógico que se trabaje por horas es cuando el cliente no tiene claro los requerimientos y quiere ir desarrollando la app en función del feedback de los clientes o conforme va definiendo los requerimientos. En ese caso la empresa responsable de la creación de la app no puede elaborar un presupuesto cerrado y es lógico que cobre por horas.
Puedes encontrarte con que alguna de las empresas puedan cobrarte por la elaboración del presupuesto. Si la app requiere de muchas semanas o incluso meses de desarrollo, es lógico que cobren por este trabajo ya que un buen presupuesto requerirá de varias horas de trabajo de varias personas del equipo. Para mi es un punto positivo si la empresa te cobra por la elaboración del presupuesto. Esto significa que la empresa se toma muy en serio todos los proyectos de desarrollo de apps que le llegan.
Otro caso que también refleja profesionalidad son aquellas empresas que te hacen un primer presupuesto a alto nivel sin coste y, que una vez se ha aceptado el proyecto, realizan el presupuesto detallado.
Paso 4. Requerimientos para crear una app
De esa primera selección, de esa shortlist de entre 3 y 5 empresas, debes eliminar aquellas que veas que no cumplan con alguno de los criterios que hemos detallado. A las empresas que hayan pasado este filtro debes enviarles los requerimientos para que puedan realizar el presupuesto.
Los requerimientos deben estar documentados. Es decir, es imprescindible que las especificaciones que envíes a la empresa de desarrollo estén o redactadas o grabados en audio o vídeo. Tiene que se un archivo que, a posteriori, sirva para comprobar que lo que se ha desarrollado corresponde a lo que se ha solicitado.
En ocasiones los requerimientos se transmiten en una reunión y no queda registro de ellos. Esta forma de trabajar entraña mucho riesgo para ambas partes, tanto para el que contrata el desarrollo como para el que lo realiza. Es muy fácil que hayan aspectos que se hayan obviado y que cada una de las partes haga suposiciones diferentes. En todos los desarrollos de apps aparecen discrepancias y no tener un documento de requerimientos que lo aclare puede generar un problema importante.
Una manera de evitar estas problemáticas es encarar el desarrollo de la app utilizando metodologías ágiles o lean y definir en los requerimientos entregas intermedias que permitan tener bajo control todo lo que se está desarrollando. La solución de las discrepancias será mucho más sencilla si estas aparecen lo antes posible.
Para que la creación de la app sea un éxito es imprescindible detallar qué es lo que se quiere que ofrezca la app. Para que no se te olvide ningún punto hemos creado un documento que te ayudará a no olvidarte nada y que tanto tú como la empresa que vaya a crear la app tengáis claro qué va a incluir y qué no va a incluir la app.
Descarga el documento rellenando el formulario que hay a continuación:
Interacciones del lector
Comentarios
Trackbacks
[…] espinosos para los que desarrollamos apps. El testing es uno de los pasos más importantes en el proceso de creación de una app y son pocos los programadores y las empresas de desarrollo que lo abordan de […]
Excelente yo tengo un buen proyecto pero necesito ayuda