Web responsive respecto app nativa
Es muy habitual encontrarme con gente que me dice que su negocio no necesita una aplicación móvil nativa porque ya tiene una web responsive. Me dice que con la web responsive ya puede vender desde el móvil a sus clientes. Pero eso no siempre es cierto. En ocasiones la web se adapta a dispositivos móviles pero el proceso de compra no funciona en móviles.
En los casos que sí funciona, es cierto que un cliente suyo ya puede, con mayor o menor dificultad, comprarle desde un dispositivo móvil. Pero cuando hace esta afirmación el comercio no está teniendo en cuenta de qué manera se está realizando esa venta y qué ventajas que ofrece la App nativa está perdiendo.
Quienes compran desde el móvil prefieren las apps
Diversos estudios demuestran que quienes compran desde el móvil prefieren las apps. Éste es el principal motivo para que tengas una app para tus clientes, pero vamos a argumentar por qué pasa esto.
Desde el punto de vista de las funcionalidades la app nativa tiene una serie de ventajas respecto a la web responsive:
- Notificaciones push: las apps nativas permiten utilizar esta potente funcionalidad.
- Mejor usabilidad: la programación nativa permite crear una mejor experiencia de usuario. Es decir, la app es de uso más fácil para el usuario.
- Mejores funcionalidades: ciertas funcionalidades sólo se pueden tener en una app nativa, como por ejemplo, un scanner de cupones, interactividad, jugabilidad, etc.
- Mejora el posicionamiento orgánico en buscadores: el tener una app mejora el SEO de tu proyecto.
- Mayor visibilidad: cada vez más los usuarios buscan en las tiendas de apps. Estar ahí hace ganar visibilidad.
- Potencia: pueden aprovechar al máximo las capacidades de hardware específicas del dispositivo, tales como el acelerómetro, el giroscopio, la brújula, la cámara, el micrófono o, incluso, los accesorios de terceros.
- Mejor integración con aplicaciones de sistema: puede acceder a los datos de las aplicaciones integradas, tales como Contactos, Calendario, Mail o Mapas.
La app permite desarrollar el negocio en el canal móvil de una manera que no permite la web responsive. Si el negocio dispone de una clientela leal y que compra de manera repetitiva, entonces se debe plantear el disponer de una tienda móvil en App. La aplicación móvil nativa es el soporte ideal para realizar compras repetitivas, gestionar un programa de fidelidad y estar en contacto con el cliente a través de las notificaciones push. Es la herramienta perfecta para aquellos usuarios leales a la marca, a los auténticos fans.
El ratio de conversión es otra diferencia. En las apps el ratio de conversión a venta es superior que en la web responsive. La usabilidad, como ya hemos visto en diversas ocasiones, es crucial para conseguir buenos ratios de conversión. En este aspecto la aplicación móvil nativa está muy por delante de la web. Incluso, algunos estudios dicen que los ratios de conversión son mayores en la aplicación móvil nativa que en la web para ordenador de sobremesa o portátil (desktop). Esta facilidad de uso hace que el gasto por usuario también sea superior en la aplicación móvil respecto a la web responsive.
Según Salvador Carrillo, uno de los referentes en mobile a nivel mundial, hay dos errores habituales a la hora de introducirse en el mCommerce:
- Diseñar un interfaz móvil como una versión reducida de la web. Mobile first significa mobile first. Si tienes o vas a tener más tráfico en Mobile debes diseñar en Mobile.
- Responsive web no va sólo de diseño líquido o webs adaptadas a dispositivos móviles. Debes crear una experiencia totalmente diferente en Mobile.
Es muy diferente una web que se visualiza en un dispositivo móvil a una web que permite tener experiencia móvil. En Mobile menos es más. Menos clicks, menos pasos, menos imágenes. Se tiene que ofrecer una navegación fácil y rápida teniendo en cuenta el contexto, es decir, pensar en que situaciones el usuario puede estar usando esa app. Y esto es lo que realmente ofrece una app.
¿Y cómo creo una app mCommerce?
La idea es empezar con una aplicación que permita introducirse en el mercado, que llegue a los clientes más avanzados y fieles y empezar a mejorar la App con su feedback, es decir, con las opiniones de estos los clientes.
Para ello son realmente útiles los creadores automáticos de apps nativas, como Ohlalapps. Ohlalapps permite crear una aplicación móvil nativa mCommerce sin tener que realizar una inversión millonaria.
Una App que permitirá vender productos y servicios utilizando múltiples formas de pago (tarjeta de crédito, PayPal, transferencia bancaria, etc.), envío a domicilio y recogida en tienda, cálculo automático de los gastos de envío, cálculo automático de impuestos y, si lo deseas, conexión directa con eCommerce (Prestashop, Magento, Woocommerc, etc.) y ERPs externos (SAP, SAGE, etc.).
También puedes incluir una tarjeta de fidelización virtual que, tal y como hemos visto, es necesaria si deseas explotar al máximo los beneficios de la aplicación móvil. Además, te permite integrar dentro de la aplicación móvil un sistema de cupones descuento, ofertas exclusivas y promociones.
Este conjunto de funcionalidades ayudarán a lanzar con éxito esta primera versión de tu app nativa mCommerce. Además te ayudará a hacerlo en un tiempo récord. Con Ohlalapps podrás crear esta aplicación en menos de una hora. Sin duda, una manera rápida, efectiva y de bajo coste para introducirte en este negocio.

CMO en Billin.net – CMO B2B SaaS. Experto en marketing y ventas B2B para plataformas SaaS. Gestionando equipos multiculturales e internacionales durante más de 10 años. Fundador y CEO en diversas startups. Persona emprendedora, orientada a resultados y con un profundo conocimiento del sector tecnológico. Acostumbrado a trabajar bajo presión y asumiendo alto riesgo.
Deja un comentario