Una aplicación nativa es aquella programada con el entorno de desarrollo y lenguaje propio del sistema operativo sobre el que va a ejecutarse.
Es decir, una aplicación nativa iOS (iOS es el sistema operativo de los iPhone y los iPad) está programada con el lenguaje objective-c/swift y el SDK de iOS. Sin embargo, una aplicación Android está programada con Java y Android SDK.
Si quieres quieres que tu empresa tenga su propia aplicación nativa puedes empezar a programa tú mismo en Android y/o iOS o contratar a una empresa especialista en desarrollo de apps para empresas.
Una aplicación nativa tiene una serie de ventajas respecto a una web app o web responsive:
- Notificaciones push: las apps nativas permiten utilizar esta potente funcionalidad.
- Mejor usabilidad: la programación nativa permite crear una mejor experiencia de usuario. Es decir, la app es de uso más fácil para el usuario.
- Mejores funcionalidades: ciertas funcionalidades sólo se pueden tener en una app nativa, como por ejemplo, un scanner de cupones, interactividad, jugabilidad, etc.
- Mejora el posicionamiento orgánico en buscadores: el tener una app mejora el SEO de tu proyecto.
- Mayor visibilidad: cada vez más los usuarios buscan en las tiendas de apps. Estar ahí hace ganar visibilidad.
- Potencia: pueden aprovechar al máximo las capacidades de hardware específicas del dispositivo, tales como el acelerómetro, el giroscopio, la brújula, la cámara, el micrófono o, incluso, los accesorios de terceros.
- Mejor integración con aplicaciones de sistema: puede acceder a los datos de las aplicaciones integradas, tales como Contactos, Calendario, Mail o Mapas.
Como contrapartida tiene algunas desventajas:
- Desarrollo de la app para cada plataforma: hay que programar una aplicación para cada sistema operativo con el incremento de coste que esto conlleva.
- Comisión AppStore: más del 30% de los ingresos obtenidos (si se trata de contenidos o servicios digitales) se deben pagar a los propietarios de las tiendas de apps.
- Actualización: para actualizar la app es necesario volver a descargarla desde la AppStore.
Teniendo en cuenta estos pros y contras, será el tipo de proyecto a desarrollar el que determinará si el desarrollo nativo es la mejor opción o, por el contrario, hemos de decantarnos por una web app.

CMO en Billin.net – CMO B2B SaaS. Experto en marketing y ventas B2B para plataformas SaaS. Gestionando equipos multiculturales e internacionales durante más de 10 años. Fundador y CEO en diversas startups. Persona emprendedora, orientada a resultados y con un profundo conocimiento del sector tecnológico. Acostumbrado a trabajar bajo presión y asumiendo alto riesgo.
[…] Es decir, pese a ser webs intentan que la experiencia de usuario sea igual de buena que en una app nativa. Y todo esto gracias a un conjunto de nuevas tecnologías web, Web APIs y la aplicación de […]