En el marco de la celebración del evento WWDC para programadores que anualmente hace Apple, la empresa de Cupertino ha comunicado unos cambios que nos van a hacer la vida más fácil a los desarrolladores de apps. Esta pasada semana Apple anunció mejoras que impactarán, sobretodo, en la economía de la apps entre las que podemos destacar las “Search Ads” y la universalidad del modelo de suscripción. Veamos en detalle todas estas novedades.
Reducción drástica de los plazos de aprobación de las apps
Los plazos de revisión de las aplicaciones serán mucho más cortos. Hasta la fecha el tiempo promedio de revisión de una app oscilaba entre los 7 y los 14 días. Estos tiempos parecen lógicos si tenemos en cuenta que cada semana se revisan más de 100.000 apps.
Afortunadamente, Apple ha comunicado que este plazo se reducirá a 24 horas en el 50% de los casos y a 48 horas en el 90%. Tal y como se puede comprobar, estos tiempos ya son una realidad.
Modelo de negocio basado en suscripción recurrente
El modelo de suscripción estará disponible para todo tipo de aplicaciones. Hasta ahora sólo aplicaciones que ofrecían contenido multimedia (audio y video, noticias, etc.) podían aplicar un modelo de pago recurrente. Esta situación provocaba que muchos desarrolladores, para poder tener un negocio rentable, tuvieran que lanzar periódicamente versiones nuevas que forzaban al usuario a descargar y pagar una nueva App.
Por ejemplo, la App Tweetbot, de la que soy fan, iba incorporando mejoras gratuitas en una versión hasta que decidía dar el salto y pasar de la 1.X a la 2.0. Esa nueva versión era en realidad una App nueva que debías descargar de la Apple Store y, por tanto, tenías que pagar de nuevo. He de reconocer que esa sensación no me gustaba nada. Casi me “cabreaba” tener que pagar por una actualización de una App que ya tenía. Ahora, desde el principio ya sabrás que se trata de un modelo de suscripción y tú decidirás si deseas o no apuntarte.
El modelo de suscripción permitirá que todas las apps puedan seguir actualizándose infinitamente llevando las apps a un modelo SaaS (Software as a Service). Este modelo de suscripción tendrá las siguientes características:
- Dispondrá de diversos periodos de suscripción: mensuales, bimensuales, trimestrales, semestrales y anuales.
- Cambiará el reparto de los ingresos para todas las suscripciones: para el primer año de cualquier suscripción, el reparto de los ingresos seguirá siendo 70/30 pero después del primer año de suscripción el desarrollador pasará a ganar el 85% de los ingresos, quedando para Apple el 15%.
- Los desarrolladores podrán cambiar fácilmente los precios de las suscripciones. Cuando una aplicación basada en suscripción cambie de precio, los suscriptores existentes serán notificados de forma automática y se les dará la opción de aceptar el nuevo precio o darse de baja.
- Existirán 200 importes para poder aplicar como precio de una App. Veremos si el limite sigue siendo los 1.000€ o Apple abre la puerta a importes superiores.
- Se podrán ofrecer múltiples niveles de precio. Podrán ofrecer versiones con diferentes funcionalidades y, cada una de ellas, con un precio diferente. Por supuesto, el usuario podrá cambiar de plan fácilmente.
- Se podrán aplicar diferentes precios en función del territorio. Los desarrolladores podrán usar esta nueva funcionalidad para cobrar precios diferentes en países como China, India o en Sudamérica.
Search Ads
Apple ha comunicado que va a aparecer publicidad en los resultados de búsqueda de la Apple Store. Lo han llamado Search Ads. La compañía de la manzana dice que el 65% de las descargas provienen de búsquedas realizadas en la Store. En un escenario así tiene valor el poder promocionar una App entre los resultados de búsqueda. Eso sí, Apple ya avisa que en Search Ads sólo aparecerá 1 resultado y sólo si tiene relación directa con lo que el usuario busca.
Search Ads se basará en un pago por click, o Coste Por Tap como lo llama Apple. Sólo se pagará cuando el usuario haga click sobre la publicidad. El desarrollador fijará el precio máximo que está dispuesto a pagar, entrando en un modelo de subasta del espacio publicitario. Search Ads se lanzará en fase beta en la Store americana este verano y está previsto que llegue al resto de tiendas el próximo otoño.

CMO en Billin.net – CMO B2B SaaS. Experto en marketing y ventas B2B para plataformas SaaS. Gestionando equipos multiculturales e internacionales durante más de 10 años. Fundador y CEO en diversas startups. Persona emprendedora, orientada a resultados y con un profundo conocimiento del sector tecnológico. Acostumbrado a trabajar bajo presión y asumiendo alto riesgo.
Deja un comentario